LIBROS Equinoccio editó Obra dramática, 1.300 páginas de diálogos teatrales
José Ignacio Cabrujas,
autor sin eufemismos ni medias palabras
Cuando hace 15 años murió el escritor, en el coro de exégetas de la realidad nacional enmudeció el vozarrón que exponía la mentira
Michelle Roche Rodríguez
“José Ignacio Cabrujas se murió sin pedirle permiso a los venezolanos”, dice Leonardo Azparren Giménez, coordinador de Obra dramática (Equinoccio, 2010), que reúne 16 obras de teatro escritas por el autor de El día que me quieras(1979) entre 1959 y 1995.
La declaración del crítico de teatro evidencia la necesidad que tiene no sólo la dramaturgia sino la intelectualidad en Venezuela de contar con la palabra de Cabrujas, comprometida como siempre estuvo con desenmascarar las hipocresías.
Un recorrido por las 1.300 páginas de los volúmenes publicados demuestran la vigencia del teatro y el pensamiento del escritor, 15 años después de su defunción.
Azparren Giménez, que considera que el teatro nacional vive una crisis de creatividad desde la década de los años noventa ahora ribeteada por la división política , apunta que, aunque las compañías teatrales en el país no representan las piezas de los dramaturgos venezolanos, Cabrujas se hace hoy más necesario que nunca.
Agrega que le gustaría ver representada El extraño viaje de Simón el malo, obra que se montó una única vez, el 20 de julio de 1962, bajo la dirección de Eduardo Mancera. En la tragicomedia, el autor circunscribe la realidad nacional a la metáfora de una carpa circense: “Hizo al país el drama íntimo de sus protagonistas, como los grandes dramaturgos que han sabido balancear la escena pública y la privada de sus personajes”.
A algo así se refirió Alberto Barrera Tyszka en 2005, cuando escribió sobre la obsesión cabrujiana de “indagar en la vida de nuestros fingimientos”, en el artículo “La sinceridad como tragedia”, publicado en Papel Literario.
“Existe una angustia que se ocupa de otro relato, que narra a unos personajes que sólo son capaces de negociar con los demás y con la misma historia a través de apariencias, de medias tintas, de mentiras.
Así, el teatro de Cabrujas parece ser siempre un doble simulacro. La cúspide del drama, y su resolución, tiene que ver con la confesión, con el reconocimiento doloroso de la verdad”, escribió el autor de La enfermedad (2006).
Homenaje oportuno al hombre necesario. Presentados en el marco del II Festival de la Lectura que se encuentra en la plaza Francia de Altamira hasta mañana , los volúmenes deObra dramática son una manera cabal de honrar la memoria del dramaturgo que murió de un ataque al corazón en la isla de Margarita el 21 de octubre de 1995. Azparrén Giménez anunció que prepara 2 tomos más. El primero, En nombre del rey y otras obras, incluye más piezas teatrales, como la primera que escribió Cabrujas, en 1957, cuando tenía 20 años de edad, así como textos de performances o el oratorio del Camino de Santiago inspirado en un cuento de Alejo Carpentier. “Lamentablemente, Los insurgentes aún no aparece”, añade el compilador.
El otro libro lleva el nombre tentativo de José Ignacio Cabrujas habla y escribe, y reunirá las entrevistas que se le hicieron desde 1972 hasta 1995, las conferencias que dictó y sus artículos publicados en varias revistas en el exterior.
Las premoniciones del dramaturgo
Marcy Alejandra Rangel
|
|
|
|
|
|
(Publicado en Escenas, el 01/05/10)
Cabrujas, más vigente hoy que nunca, por su testimonio de la sociedad venezolana a través de sus ensayos en la prensa, que pueden leerse de nuevo en el libro El mundo según Cabrujas, y en su Obra Dramática, publicada por EQUINOCCIO, un minucioso trabajo de Leonardo Azparren. ¡Gran regalo para los amantes del teatro! Gracias al Editor Carlos Pacheco y sus colaboradores. Y gratitud para el Blog Portafolio y Marcy Alejandra Rangel por la reseña.
Me gustaMe gusta
Carmen:
Gracias por tu comentario. Fue escrito junto con Michelle Roche Rodríguez y publicado en el diario El Nacional. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
CUALES SON LAS OBRAS DE IGNACIO CABRUJAS POR FAVOR AUXILIO
Me gustaMe gusta